El nombre de este curso plantea, de entrada, una promesa: competencias comunicativas. Esto supone la formación en esos conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ser competentes en la comunicación. En esta siguiente parte nos vamos a dedicar a desentrañar qué consecuencias puede tener esta suposición.
Una reflexión previa: La comunicación en los seres humanos
¿Qué relación existe entre comunicación y lenguaje? Ésta es una de las preguntas de fondo para construir un marco de referencias compacto para hablar de la comunicación en los seres humanos. La comunicación es el proceso mediante e( cual los seres humanos, gracias a ese conjunto de símbolos compartidos que es el lenguaje, puede compartir ideas, pensamientos y sentimientos con los de su especie. Sin ella, sería imposible cualquier actividad humana que implique la presencia de otro. El ser humano es social por naturaleza, necesita de otro para realizar sus propios proyectos por individuales o personales que éstos sean. De esta manera, la comunicación, en todos sus niveles (intrapersonal, interpersonat, grupa! y masivo) hace parte fundamental de la vida humana.En los contextos sociales y del trabajo, la presencia de la comunicación es decisiva, por lo cual la CUR diseñó el curso de competencias comunicativas, en el que pretende dotar al estudiante de los conocimientos necesarios para reflexionar sobre el proceso comunicativo entre personas, así como las actitudes y habilidades necesarias para interactuar consigo mismo y con los demás.
Como se ha dicho hasta ahora, la discusión sobre el concepto de competencias es amplia. Las siguientes ¡deas, aunque no pretenden ser definitivas, hacen parte de las reflexiones que los docentes del Grupo Texturas hemos realizado al respecto. En todo caso, se trata de reflexiones apenas iniciales, y mínimas frente a toda la literatura existente. La lista se construye a partir de los aportes de varios teóricos de la comunicación, así como de las observaciones personales de los docentes del Grupo. Todas ellas deberían hacer parte de un curso que tiene por nombre competencias comunicativas. No obstante, por cuestiones de tiempo no se alcanzan a desarrollar todas.
Las competencias comunicativas son esas formas mediante las cuales las personas pueden establecer interacciones con otras personas y con su entorno, partiendo de un previo reconocimiento de su ser. Estas competencias se adquieren mediante la incursión de las personas en los ámbitos familiares, escolares, sedales e institucionales, y pueden ser mejoradas si, en primera instancia se reconoce su importancia, y, luego, si se entra en un proceso autocrítico de mejoramiento, basado en los tres componentes de la competencia:
conocimientos, habilidades y actitudes. Estas competencias son: Lingüística, Paralingüística, Pragmática, Textual, Quinésica, Proxémica y Cronética. Vayamos ahora brevemente el interior de cada una.
miércoles, 28 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario