jueves, 29 de octubre de 2009

la reseña descriptiva

Este tipo de reseña se puede hacer la sinopsis descriptiva de los contenidos de un texto y presentarlos a través de una configuración estructural que contiene los siguientes elementos: 1. Un encabezamiento, que corresponde a la ficha bibliográfica en la que se presentan los datos generales del texto base.
2. un marco introductorio o presentación del texto base.
3. una síntesis de los contenidos, es decir, la presentación objetiva de los contenidos fundamentales del texto base, hecho que la acerca bastante al resumen.
4. una conclusión que retoma los planteamientos fundamentales del texto base.

para el caso de la reseña critica no solo se crea este contexto sino que ademas se plantea una perspectiva valorativa, la reseña descriptiva se puede asunmir, entonces como otro tipo de estrategia de poslectura que brinda al lector-escritor, la posibilidad de dar cuenta del contendio basico de un texto. esta tiene como objetivo fundamental ofrecer informacion sobre los contenidos del texto base asi como reconstruir la estructura logica dl pensamiento del autor de este en consecuencia elaboirar una reseña con intencion descriptiva es una actividad en la que a a partir de la descripcion sintetica de los contenidos se pone de relieve las ideas fundamentales del texto base, por elllo se reconoce como un trabajo de comprension y produccion dado que se trata de recuperar la informacion central del texto base y a partir de esta generra un nuevo texto un reseñador debe realizar una lectura juiciosa y detenida del material objeto de estudio y producir un texto que condense la informacion relevante elimine la asesoria generalize en relacionj cpon los topicos alli trabajados ademas de ofrecer un texto qu articule la manera coherente las ideas expuestas en el texto base, la superrestructurade este tipo de reseña esta conformada con un marco introductorio una sintesis de los contenidos del texto base y una conclusion veamos un ejemplo de reseña descriptiva y a partir de este analizemos esta configuracion structural ABDALLAH PRETCEILLE, Martine. "competencia cultural, comoetencia interculutural. para una antropologia de la comunicacion" en: recherecheset applicattions. paris: edicef, 1996; p. 28 38.
en este ensayo la autora pone en evidencia la necesiada de una triple competencia para aprndizaje de una lengua linguistica comunicativa, cultural agrga el problema no esta resuelto en lo lo coimunicativo y en lo cultural segun esto plantea entopnces 3 preguntas ¿puedela definicion de una competencia cultural ser elaborada apatir deujh analisis de necsiadades culturales por analogia con necesidades linguisticas? ¿en quemedida un enfoque funciona dela cultura puede contribuir a la construccion deun corpus deaprendizaje suceptible de producir condiciones de una evaluacaion? ¿cuales sonm la informaciones y conocimientos culturales que necesitaria el habitante de una lengua para comunicarse de una manera eficaz? para dar respuesta a estos interrogantes laautoradel ensayo estructura su articulo en cuatro poartes a saber de la etnolinguisticaa la antropologia de la comunicaion de la culturaa la culturalidad este signo y sintoma y para una competencia intercultural.
En la primera parte, la autora argumenta que pasar de la enseñanza de la civilización a la de las culturas y la referencia a un procedimiento intercultural, supone un cambio metodológico y didáctico (tecnicista) y esencialista que toca el sentido dado al aprendizaje de las lenguas extranjeras. Afirma, además, que la etnolingüística no logra dar cuenta de los complejos cambios del creciente tejido social y que la antropología -no la etnología- se ocupa del hombre en su globalidad y diversidad, de la multiplicidad de marcos de pertenencia y de referencia. De otro lado, plantea que la antropología y las filosofías del lenguaje centran su atención en el interlocutor y no el mensaje, en el DECIR A y CON y no únicamente en el DECIR, en la dimensión ontológica y no solamente en la dimensión pragmática del lenguaje. En consecuencia, se debe analizar la definición de los objetivos de formación, los paradigmas y modelos, y la diferencia entre un enfoque culturalista, el conocimiento de las diferencias culturales (dimensión etnográfica) y uno intercultural o la comprensión de la variación cultural (dimensión antropológica)
En la segunda parte, la autora plantea que la competencia cultural es un conocimiento del otro, que no permite dar cuenta de la comprensión de la comunicación en la pluralidad lingüística y cultural. Por ello, cambia la pregunta ¿qué se debe saber del otro o de su cultura para comunicarse efectivamente con él?, por ¿cómo utiliza el individuo su cultura y la de otros, ó como utiliza él fragmentos de estas culturas para comunicar? En la modernidad ya no se está, entonces, ante entidades culturales globales y estables o culturas sino fragmentos de lecturas, debido a la pluralidad lingüística y cultural. Convendría, concluye, hablar de interculturalidad y no de cultura, así como de competencia intercultural que completa la cultural.
Para la tercera parte, la autora asume que lo verbal de la comunicación no vehicula la totalidad del sentido y el desconocimiento de las características culturales es poco perturbador para esa comunicación. La cultura es significativa ante las dificultades en la comunicación. Las manifestaciones culturales en la comunicación son indicadoras del estado de la relación y la cultura no es el origen de conflictos, como se ha intentado hacer creer, sino un vector privilegiado de la expresión de tas discrepancias. Como consecuencia de esto, se debe orientar la didáctica de las culturas al servido de la competencia comunicativa, y formar para analizar la complejidad de una situación de comunicación en un contexto pluricultural.
En la cuarta parte, la autora plantea que comunicar implica poner en escena una relación, actualizar ítems sociales y culturales a través de un comportamiento verbal y no verbal mediante estrategias de conformidad y de transgresión de las normas grupales y de las referencias supuestamente compartidas por los miembros de la comunidad. En el intercambio se dice pero también ser oculta a través del decir, se ocultan apuestas de otra naturaleza. De esta forma, la autora propone, frente a los estudios culturalistas, una competencia de análisis, una competencia intercultural pues todos los hechos culturales pueden servir de fondo a la comprensión de las apuestas de la comunicación y el individuo basa su expresión en códigos de pertenencia y de referencia; pluralidad y mulUreferencia en un contexto.
Como la comunicación es el compartir de experiencias y de relaciones, se debe determinar cómo utiliza el hablante la cultura en esa situación y no cómo la cultura lo determina y lo define a él. De ahí la necesidad de una competencia intercultural construida en una perspectiva situacional, intersubjetiva y dialógica en el que se relaciona apropiadamente la cultura como ontología y la cultura como pragmática, relación de la cual puede dar cuenta la didáctica de las lenguas y las culturas.
De acuerdo con lo expuesto por la autora, se puede concluir que et enfoque ¡ntercultural es una opción construida a partir de la ubicación de los intercambios lingüísticos en una sociología y una antropología comprensivas y no solamente explicativas.
-es una reseña descriptiva elaborada por Doris Santos y otros, en la investigación "Competencia Comunicativa Intercultural Crítica".-

No hay comentarios:

Publicar un comentario