
si nos adentramos mas en el entretejido de relaciones entre los miembros de una sociedad cualquiera, seguramente descubriremos que tambien hay importantes matices incluso en sociedades fuertemente integradas.
en particular, en el marco de una misma sociedad, cada grupo crea su propia moral especial que establece excepciones dentro de la moral general priorizando ciertos valores sobre otros.
y a todo ello no son ajenas los colectivos profesionales de la actualidad. asi se puede hablar de una moral de los medicos, otra de los abogados, otra de los ingenieros. Posiblemente tambien los internautas construyen una moral especial con la cual muchas veces, sin decirlo expresamente, salvaguardan sus propios intereses. A veces invadiendo los derechos de los demas.
estas "convenientes" excepciones, limitan el alcance que los didstintos agentes estamos dispuestos a dar, a muchas normas eticas generales relacionadas con nuestros compromisos personales o profesionales.
el desafio del hombre ante lo que es eticamente bueno o malo sigue siendo el mismo, lo que hemos ido cambiando, desde los comienzos de la historia es el contexto en que esos desafios tienen lugar.
con una diferencia respecto de hace unas decadas cada vez los cambios son mas rapidos y las necesidades de adaptarnos mas apremiantes y por lo tanto, los anclajes perdurables, mas dificiles de mantener.
el mundo de los ideales muchas veces suele estar tan lejos de la vida cotidiana que resulta muy complicado construir anclajes que nos ayuden a distinguir lo que esta bien, de lo que esta mal. tener esos anclajes es fundamental para cada sociedad, cada grupo y cada persona. es una forma practica de no partir de cero ante cada situacion importante que debamos enfrentar.
por supuesto de esta presentacion no pretende siquiera insinuar respuestas profundas que a su vez tengan relacion con la practica, a tamañas preguntas que hacen a la existencia propia del hombre.
Sin embargo, para orientarnos un poco hay dos principios de procedimiento que surgen del terreno de la etica, que pueden ayudarnos a vivir mejor mientras buscamos esas respuestas existenciales.
por un lado, el principio activo de la cooperacion con quienes nos rodean, aunque no conozcamos previamente sus intenciones para con nosotros y por otro, el principio pasivo de la reciprocidad para corresponder a los beneficios recibidos o estar agrdecidos a quienes nos los proporcionan.
en particular, en el marco de una misma sociedad, cada grupo crea su propia moral especial que establece excepciones dentro de la moral general priorizando ciertos valores sobre otros.
y a todo ello no son ajenas los colectivos profesionales de la actualidad. asi se puede hablar de una moral de los medicos, otra de los abogados, otra de los ingenieros. Posiblemente tambien los internautas construyen una moral especial con la cual muchas veces, sin decirlo expresamente, salvaguardan sus propios intereses. A veces invadiendo los derechos de los demas.
estas "convenientes" excepciones, limitan el alcance que los didstintos agentes estamos dispuestos a dar, a muchas normas eticas generales relacionadas con nuestros compromisos personales o profesionales.
el desafio del hombre ante lo que es eticamente bueno o malo sigue siendo el mismo, lo que hemos ido cambiando, desde los comienzos de la historia es el contexto en que esos desafios tienen lugar.
con una diferencia respecto de hace unas decadas cada vez los cambios son mas rapidos y las necesidades de adaptarnos mas apremiantes y por lo tanto, los anclajes perdurables, mas dificiles de mantener.
el mundo de los ideales muchas veces suele estar tan lejos de la vida cotidiana que resulta muy complicado construir anclajes que nos ayuden a distinguir lo que esta bien, de lo que esta mal. tener esos anclajes es fundamental para cada sociedad, cada grupo y cada persona. es una forma practica de no partir de cero ante cada situacion importante que debamos enfrentar.
por supuesto de esta presentacion no pretende siquiera insinuar respuestas profundas que a su vez tengan relacion con la practica, a tamañas preguntas que hacen a la existencia propia del hombre.
Sin embargo, para orientarnos un poco hay dos principios de procedimiento que surgen del terreno de la etica, que pueden ayudarnos a vivir mejor mientras buscamos esas respuestas existenciales.
por un lado, el principio activo de la cooperacion con quienes nos rodean, aunque no conozcamos previamente sus intenciones para con nosotros y por otro, el principio pasivo de la reciprocidad para corresponder a los beneficios recibidos o estar agrdecidos a quienes nos los proporcionan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario